top of page
Buscar

Cómo ahorrar en la factura de la luz con una instalación eléctrica eficiente en Getafe

  • 3 oct
  • 7 Min. de lectura

La factura de la luz se ha convertido en una de las principales preocupaciones en los hogares españoles, y los vecinos de Getafe no son la excepción. Cada mes, muchas familias se sorprenden al ver cómo el gasto eléctrico aumenta sin entender muy bien el motivo. Sin embargo, lo cierto es que con una instalación eléctrica eficiente y algunos cambios de hábitos es posible reducir el consumo y, al mismo tiempo, mejorar la seguridad de tu vivienda.

En este artículo, compartimos consejos prácticos y efectivos para ahorrar en tu recibo eléctrico, desde pequeñas modificaciones en casa hasta la revisión profesional de tu instalación.


1. Sustituye las bombillas por LED

Un cambio tan sencillo como reemplazar las bombillas tradicionales por iluminación LED puede marcar una gran diferencia.

Las ventajas son claras:

  • Consumen hasta un 80% menos de energía que las bombillas incandescentes.

  • Su vida útil es hasta 10 veces superior, lo que reduce la necesidad de reemplazos constantes.

  • Ofrecen mejor calidad de luz, con diferentes tonos (cálido, neutro o frío) según el ambiente que quieras crear.

Por ejemplo: una bombilla halógena de 50W que esté encendida 3 horas al día puede suponer unos 27 € al año en consumo. Si la cambias por una LED de 7W, el gasto baja a 3,8 € al año.

Multiplica ese ahorro por todas las bombillas de la casa y verás la diferencia.

En Getafe y alrededores, cada vez más hogares y negocios apuestan por la instalación de LED para reducir la factura y ganar en confort.


bombillas led electricista

2. Revisión del cableado y del cuadro eléctrico

De nada sirve cambiar bombillas o electrodomésticos si el cableado de tu casa es antiguo o si el cuadro eléctrico no está adaptado a las necesidades actuales.

Un cableado en mal estado puede provocar:

  • Pérdidas de energía que encarecen la factura.

  • Riesgos de sobrecalentamiento y cortocircuitos.

  • Saltos frecuentes de los plomos al conectar varios aparatos.

El cuadro eléctrico también juega un papel clave: es el “cerebro” de la instalación. Si no cuenta con protecciones modernas (diferenciales, magnetotérmicos, protectores contra sobretensiones), no solo estás gastando más de la cuenta, sino que además tu vivienda no es del todo segura.


En viviendas de más de 20 años en Getafe es muy habitual que estas revisiones saquen a la luz pequeños fallos que, al corregirse, mejoran tanto la seguridad como el consumo.


3. Ajusta la potencia contratada

Muchas personas pagan de más porque tienen contratada una potencia superior a la que realmente necesitan.

La potencia contratada es la cantidad de energía que puedes consumir de manera simultánea. Cuanto mayor sea, más alta será la parte fija de tu factura, incluso aunque no consumas.

  • Si tienes demasiada potencia, estás pagando por algo que no utilizas.

  • Si tienes poca, los plomos saltarán al usar varios aparatos a la vez.


Un técnico puede medir tu consumo real y recomendarte la potencia óptima. Reducir un solo tramo de potencia puede suponer ahorros de 60 a 120 € al año, dependiendo de tu tarifa.


4. Evita el consumo fantasma: apaga equipos en stand-by

¿Sabías que muchos aparatos eléctricos consumen energía incluso cuando están apagados pero siguen enchufados? Este fenómeno se conoce como consumo fantasma y puede representar hasta un 10% de tu factura eléctrica mensual.

Entre los dispositivos más comunes que generan consumo fantasma se incluyen:

  • Consolas de videojuegos, especialmente si tienes niños en casa que las usan diariamente.

  • Televisores con función “start rápido” o modo de espera.

  • Microondas, cafeteras y robots de cocina con reloj digital.

  • Cargadores de móviles y tablets que permanecen enchufados sin uso.

  • Ordenadores, impresoras y otros equipos electrónicos de oficina.


Ejemplos cotidianos:

  • Si tienes niños pequeños, la consola de juegos puede permanecer en stand-by toda la tarde mientras ellos juegan con otros aparatos, acumulando gasto eléctrico sin darte cuenta.

  • En la cocina, la cafetera con reloj digital o el horno multifunción en modo standby pueden consumir energía cada día aunque no los uses activamente.

  • Los cargadores de móviles enchufados por toda la casa, sobre todo en dormitorios y salón, suman un consumo que muchas familias pasan por alto.


Consejos prácticos para reducirlo:

  1. Usa regletas con interruptor para desconectar varios equipos a la vez.

  2. Desenchufa cargadores que no estés utilizando, especialmente los de dispositivos de uso esporádico.

  3. Revisa el modo “eco” o ahorro de energía en televisores, consolas y electrodomésticos inteligentes.

  4. Si tienes electrodomésticos con reloj digital, considera desenchufarlos cuando no los uses durante varios días (por ejemplo, la cafetera durante el fin de semana).


Pequeños gestos como estos, repetidos cada día, pueden reducir significativamente tu consumo eléctrico y ayudarte a ahorrar en la factura mensual, especialmente en familias con varios niños o aparatos electrónicos en uso constante.

mando de videojuego encendido electricista

5. Elige electrodomésticos eficientes y etiquetas energéticas

Los electrodomésticos representan una parte importante del consumo eléctrico de cualquier hogar, por lo que elegir aparatos eficientes no solo reduce la factura, sino que también ayuda al medio ambiente. Para identificar qué electrodoméstico es más eficiente, debemos fijarnos en la etiqueta energética.


¿Qué es la etiqueta energética?

La etiqueta energética es un distintivo obligatorio que indica cuánta energía consume un aparato y cómo se compara con otros similares. Cuanto más eficiente sea el electrodoméstico, menos electricidad utilizará para realizar la misma función.


Clasificación actual

Antes se usaban las letras de la A a la G, pero actualmente, la Unión Europea ha actualizado el sistema para simplificarlo:

  • A+++: máxima eficiencia. Consume muy poca electricidad en comparación con otros aparatos del mismo tipo.

  • A++: alta eficiencia, ligeramente menos que A+++, pero aún muy económica.

  • A+: buena eficiencia, pero consume más que A++ y A+++.

  • B, C… hasta G: consumo progresivamente mayor; los aparatos con estas letras son los menos eficientes.


En términos prácticos:

  • Un frigorífico A+++ puede gastar hasta 40% menos electricidad que uno A+.

  • Una lavadora A+++ puede usar 50% menos energía por lavado que una A+.

Ejemplos de ahorro anual aproximado

Si cambias un electrodoméstico antiguo por uno eficiente:

  • Frigorífico: hasta 120 € menos al año.

  • Lavadora: alrededor de 40 € menos.

  • Horno: cerca de 25 € menos.

  • Aire acondicionado o bomba de calor: entre 50 y 150 € al año, según el tamaño y la frecuencia de uso.


Consejos para elegir electrodomésticos eficientes

  1. Fíjate siempre en la etiqueta energética y el consumo anual en kWh. Esto te da una idea clara de lo que gastarás.

  2. Considera el tamaño y capacidad: un frigorífico grande A++ puede gastar más que uno pequeño A+++, así que adapta la compra a tus necesidades.

  3. Evalúa funciones inteligentes que optimicen el uso de energía, como lavado a baja temperatura, programación de horarios o apagado automático.

  4. Piensa en el uso diario: aunque un electrodoméstico sea eficiente, si se usa en exceso o mal, el ahorro se reduce.


Beneficios a medio y largo plazo

Invertir en electrodomésticos eficientes significa:

  • Ahorro real en la factura eléctrica cada mes.

  • Mayor durabilidad, ya que suelen ser productos de gama más alta y mejor fabricados.

  • Contribución al cuidado del medio ambiente, reduciendo emisiones de CO₂ y consumo de recursos.

💡 En resumen: la diferencia entre A+, A++ y A+++ no es solo una letra, sino un ahorro tangible en energía y dinero. Cada paso hacia una etiqueta más eficiente se traduce en menos gasto y mayor sostenibilidad.


6. Controla los hábitos de consumo

Más allá de la instalación, el uso que haces de la electricidad marca la diferencia:

  • Lava la ropa en programas de baja temperatura.

  • Aprovecha las horas valle si tienes tarifa con discriminación horaria.

  • No uses el horno para pequeñas cantidades de comida.

  • Regula la temperatura del aire acondicionado y la calefacción: cada grado cuenta.

Un consejo útil: anota tu consumo mensual y compáralo. Verás cómo aplicar estos hábitos reduce poco a poco la factura.


7. Instala sistemas de domótica y control energético

La tecnología también puede ayudarte a ahorrar. Los sistemas de domótica permiten controlar luces, persianas, calefacción y electrodomésticos desde el móvil, optimizando su uso y evitando consumos innecesarios.

Además, existen medidores inteligentes que muestran en tiempo real cuánta energía consumes y qué aparatos gastan más. Esta información es muy útil para cambiar hábitos y reducir costes.


8. Mantenimiento preventivo y seguridad

Ahorrar no significa solo pagar menos, también implica prevenir averías que puedan resultar costosas.

Un mantenimiento eléctrico preventivo incluye:

  • Revisión del cuadro y de los fusibles.

  • Comprobación de tomas de corriente y enchufes.

  • Sustitución de elementos desgastados.

En la zona sur de Madrid, muchos problemas eléctricos que terminan siendo urgencias podrían haberse evitado con una revisión a tiempo.


Preguntas frecuentes sobre cómo ahorrar en la factura de luz

¿Cada cuánto debo revisar mi instalación eléctrica?

Si tu vivienda tiene menos de 15 años, cada 10 años es suficiente. En viviendas más antiguas, conviene hacer revisiones cada 5 años.


¿Qué pasa si intento ahorrar bajando demasiado la potencia contratada?

Si bajas más de lo debido, los plomos saltarán al conectar varios aparatos. Lo recomendable es ajustar la potencia con ayuda de un técnico.


¿Cuánto se puede ahorrar realmente con una instalación eficiente?

Dependiendo del estado inicial, el ahorro puede ir desde un 15% hasta un 40% en la factura anual.


¿La inversión en LED y electrodomésticos eficientes compensa?

Sí. Aunque la inversión inicial es mayor, el ahorro acumulado en consumo y la durabilidad de estos productos hacen que resulten rentables en pocos años.


Conclusión

Cómo ahorrar en la factura de la luz, es posible si combinas pequeños cambios de hábitos diarios con una instalación eléctrica eficiente. Sustituir bombillas por LED, revisar el cableado, ajustar la potencia contratada o renovar electrodomésticos son pasos sencillos que, a la larga, generan un ahorro importante.

En Getafe y en toda la zona sur de Madrid, cada vez más hogares apuestan por mejorar sus instalaciones eléctricas no solo para gastar menos, sino también para ganar en seguridad y tranquilidad.


Si quieres optimizar tu instalación y reducir tu factura, contacta con nuestro equipo de electricistas autorizados llamando al 919 932 447

Ofrecemos un servicio cercano, rápido y disponible las 24 horas, para que disfrutes de un hogar seguro y eficiente.





 
 
 

Comentarios


Descuento de 20€ en tu primer servicio!

Servicio electricista a domicilio, llama ya!

bottom of page