top of page
Buscar

Los 7 problemas eléctricos más comunes en las casas de Getafe (y cómo solucionarlos)

  • 30 sept
  • 7 Min. de lectura

Si vives en Getafe, es probable que en algún momento hayas enfrentado averías eléctricas que afectan a tu comodidad diaria y, sobre todo, a la seguridad de tu hogar. Desde enchufes que dejan de funcionar hasta plomos que saltan constantemente, estos inconvenientes son más frecuentes de lo que parece.

La electricidad es una parte esencial de nuestra vida: la usamos para iluminar, cocinar, trabajar, calentar la casa y cargar nuestros dispositivos. Por eso, cuando algo falla, lo notamos de inmediato. Sin embargo, muchos de estos problemas esconden riesgos ocultos, y la mejor forma de resolverlos siempre es con la ayuda de un electricista autorizado.


Hay muchas viviendas que dado a que son más antiguas, no tienen enchufes con puesta a tierra, que protege si ocurre una fuga de corriente en un aparato cortando la corriente y evitando que la persona que toque el aparato reciba la descarga. Al ser los enchufes también antiguos, es muy normal que pueda tener alguna falla, y es importante tener en cuenta cuando empieces a notar algún problema eléctrico en tu vivienda:


  • Los enchufes con tierra tienen un “camino de escape” para la electricidad cuando algo va mal.

  • Si tu casa no tiene tierra, esa electricidad no sabe a dónde ir. Entonces, si tocas un aparato con fuga (por ejemplo, la nevera o la lavadora), la corriente podría pasar por tu cuerpo ⚡


En otras palabras:

👉 Con tierra = la corriente se va al suelo → estás protegido.

👉 Sin tierra = la corriente puede ir a ti → riesgo de calambre o algo peor.


Además, los aparatos duran menos porque sufren más pequeñas descargas y la instalación no cumple la ley actual.


Soluciones
  • Instalar una toma de tierra en la acometida (pica de tierra en el suelo o malla enterrada).

  • Renovar enchufes y cableado con conductor de tierra (normalmente cable verde/amarillo).

  • Si no es posible la obra completa, se pueden usar diferenciales superinmunizados o dispositivos de protección adicionales, aunque lo ideal es poner tierra de verdad.

Contando con un electricista especializado se puede discutir la mejor opción que se adapte a tus necesidades, hay opciones más completas, y otras más baratas.

👉 En resumen: sin enchufes con tierra, la casa es más peligrosa, no cumple normativa, y los aparatos y las personas están menos protegidos.


En este artículo repasamos los 7 fallos eléctricos más habituales, explicamos sus causas y te damos recomendaciones para solucionarlos de forma segura.


1. Enchufes que no funcionan

Uno de los fallos más comunes en cualquier vivienda son los enchufes inactivos. De repente conectas un cargador o un electrodoméstico y ves que no recibe corriente.

Esto puede deberse a varias razones:

  • Cableado interno dañado.

  • Cables flojos que se han soltado con el uso.

  • El enchufe en sí está deteriorado.

  • Fallo en el circuito eléctrico que lo alimenta.


Antes de preocuparte demasiado, prueba si el problema es del aparato o de la toma. Si confirmas que el enchufe está dañado, lo recomendable es no manipularlo sin conocimientos, ya que puedes recibir una descarga.

Los técnicos realizan una revisión completa de enchufes y tomas de corriente, asegurando que todas funcionen de manera correcta y eliminando riesgos de chispas o cortocircuitos.

Para revisar si es la toma la que ha dejado de funcionar, busca otros enchufes similares, ejemplo, si el enchufe A de la habitación ha dejado de funcionar, prueba si los demás enchufes de la habitación siguen funcionando, si es así, el problema está en el aparato.


electricista arreglando caja electrica

2. Luces que parpadean

Las luces que parpadean son un síntoma claro de que algo no va bien en tu instalación. Aunque a veces la causa es tan simple como una bombilla mal enroscada, en otras ocasiones esconde problemas mayores.

Las causas más comunes son:

  • Bombillas defectuosas o en mal contacto.

  • Interruptores dañados.

  • Fluctuaciones de tensión en la red.

  • Instalación sobrecargada en algunos puntos.


Para comprobar si es un problema menor, por ejemplo una bombilla mal enroscada, puedes apagar la toma de corriente de la casa desde la caja electrica (que suele estar encima o detras de la puerta de entrada), enroscar mejor la bombilla, encender de nuevo la toma de corriente, y probar de nuevo.


En caso de que sigue sucediendo, podría ser problema de la bombilla, lo cual podrías comprar una nueva y probar igual, apagando primero la toma de corriente para no llevarte ninguna descarga. Es importante que antes de ir a comprar sepas qué tipo de cascillo tiene tu bombilla, como enseño a continuación.

diferentes tipos de casquillos de bombillas
Tipos de casquillo de bombillas

En caso de que ninguna de las situaciones anteriores arregla el problema, significa que es una averia mayor. No ignores este signo. Además de resultar molesto, puede ser la antesala de un cortocircuito.

Un electricista autorizado puede revisar la instalación, comprobar si el problema está en el propio punto de luz o si hay una falla más amplia en el circuito, y aplicar la solución adecuada.


3. Plomos que saltan con frecuencia

¿Te pasa que estás cocinando y, de repente, la casa entera se queda a oscuras porque saltan los plomos? Este es uno de los problemas eléctricos más habituales, sobre todo en viviendas con instalaciones antiguas.

Las razones pueden ser varias:

  • Sobrecarga por conectar demasiados aparatos a la vez.

  • Mal estado del cableado.

  • Cuadro eléctrico obsoleto con protecciones insuficientes.

  • Electrodoméstico defectuoso que provoca cortes.

Si esto ocurre de manera repetida, no lo ignores. Significa que tu instalación no soporta la potencia que consumes o que hay un fallo grave.

Los profesionales pueden revisar el cuadro eléctrico, detectar el origen del problema y, si es necesario, emitir un boletín eléctrico para que puedas contratar más potencia y adaptar la instalación a tus necesidades reales. En caso de que sea falta de potencia puesto que tu vivienda ya no soporta la cantidad de potencia que necesitas (ejemplo has instalado aire acondicionado nuevo, cambiado la caldera de gas a eléctrica, o seáis más personas en la vivienda), será necesario hacer un cambio en la caja eléctrica y emitir un boletín electrico para solicitar subida de potencia a vuestra promotora de luz.


Los boletines electricos suelen rondar los 200-400 euros, aparte los gastos por el cambio de cuadro eléctrico, que normalmente es cambio de diferenciales a unas que soportan más tensión, y sólo te lo puede hacer un técnico autorizado, no tu primo el del quinto. Si te ofrecen boletin por menos de este precio, no confíen, lo más seguro esque haya otro tipo de gasto oculto que sea superior al precio de mercado.


Si necesitas cualquier tipo de recomendación o más información relacionada, puedes contactar gratuitamente a nuestro técnico electricista a nuestro número: 919 931 447


4. Interruptores que no responden

Otro de los fallos frecuentes son los interruptores que no encienden ni apagan la luz. Puede parecer un problema menor, pero no deja de ser una señal de que algo falla en el cableado o en el mecanismo interno.

Las causas más habituales son:

  • Interruptores desgastados por el uso.

  • Conexiones internas flojas.

  • Cortes en el cableado que lo alimenta.

Si al manipularlo notas chispazos, calor o ruidos, apaga inmediatamente el diferencial y llama a un electricista.


5. Olores a quemado o cables calientes

Este es uno de los problemas más serios y peligrosos. Si detectas olor a quemado cerca de enchufes o notas que los cables están calientes al tacto, no lo dudes: corta la corriente de inmediato y pide asistencia.

Las causas más comunes son:

  • Sobrecarga en la instalación.

  • Cortocircuitos internos.

  • Malas conexiones o cableado deteriorado.

Ignorar este problema puede derivar en un incendio eléctrico.


electricista arreglando caja eléctrica

6. Tomas de corriente sueltas o dañadas

Las tomas sueltas no solo son incómodas, sino que suponen un riesgo de descargas eléctricas, sobre todo en hogares con niños pequeños.

Entre las causas se encuentran:

  • Uso continuado que ha aflojado el mecanismo.

  • Golpes o instalaciones mal hechas.

  • Materiales de baja calidad.

El reemplazo es sencillo para un técnico autorizado, que además asegura la toma correctamente para que quede firme y segura.

Es importante no posponer esta reparación: una toma dañada puede provocar chispas y dañar los aparatos conectados.


7. Problemas eléctricos con electrodomésticos

Si notas que varios de tus electrodomésticos dejan de funcionar a la vez o se apagan solos, probablemente el problema esté en tu instalación y no en los aparatos.

Causas habituales:

  • Baja potencia contratada.

  • Líneas de alimentación insuficientes.

  • Fallos en el cuadro eléctrico.

Un especialista comprueba tanto el estado del cableado como la capacidad de la instalación, garantizando que todos los electrodomésticos puedan funcionar sin cortes.


¿Qué hacer ante un problema eléctrico en casa?

Aunque algunas averías parezcan pequeñas, la electricidad no debe tomarse a la ligera. Estos son algunos consejos básicos:

  1. Nunca intentes reparaciones por tu cuenta si no tienes conocimientos.

  2. Desconecta la corriente ante cualquier olor a quemado, chispa o cortocircuito.

  3. Evita sobrecargar regletas y enchufes múltiples.

  4. Haz revisiones periódicas si tu vivienda tiene más de 20 años.

  5. Confía siempre en un electricista autorizado, que garantizará tu seguridad y la legalidad de la instalación.


Preguntas frecuentes

¿Por qué saltan los plomos cuando enciendo varios aparatos a la vez? Porque tu instalación no soporta la potencia contratada. Es posible que necesites aumentar la potencia o revisar el cuadro eléctrico.

¿Cada cuánto conviene revisar una instalación eléctrica? Si la vivienda es nueva, cada 10 años. En viviendas de más de 20 años, lo recomendable es una revisión cada 5 años.

¿Puedo cambiar yo mismo un enchufe o un interruptor? Aunque parezca sencillo, lo ideal es dejarlo en manos de un técnico. Una mala conexión puede generar cortocircuitos y daños mayores.

¿Qué hago si huelo a quemado en casa y creo que viene de la instalación? Apaga el diferencial, no uses la instalación y llama de inmediato a un servicio de urgencia.


averia en una instalacion electrica

Conclusión

Los problemas eléctricos más comunes —enchufes inactivos, luces que parpadean, plomos que saltan, interruptores dañados, olores a quemado, tomas sueltas o fallos en electrodomésticos— pueden parecer pequeños contratiempos, pero si no se atienden a tiempo suponen un riesgo real para tu hogar y tu familia.

La solución más segura siempre pasa por contactar con un electricista autorizado, capaz de diagnosticar el origen del fallo y repararlo siguiendo la normativa.


📞 Si necesitas asistencia urgente o una revisión completa, puedes llamarnos al 919 932 447.

Disponemos de servicio 24 horas en todo Madrid para resolver cualquier incidencia eléctrica de forma rápida, segura y económica.







 
 
 

Comentarios


Descuento de 20€ en tu primer servicio!

Servicio electricista a domicilio, llama ya!

bottom of page